martes, 23 de febrero de 2010

Formato Evaluación Parcial 2

Sesión 5, Actividad 4, Estudio Independiente


 

Nombre: ENRIQUE LEMUS MUÑOZ LEDO

Grupo y Sede: Grupo 2, Sede ILCE

Tutor/a: MARÍA DEL ROSARIO FREIXAS FLORES


 

"Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa"


 

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?


 

Rendimiento escolar y "situación diglósica" en una muestra de escolares de educación primaria en Ceuta.


 

¿Y cuál a una evaluación?


 

Opiniones de alumnos de un programa bilingüe andaluz sobre su programa y sobre el bilingüismo.


 


 

En la investigación: 

En la evaluación:

  1. ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?

Comparar los niveles alcanzados en algunas funciones y habilidades relacionadas con la madurez para el aprendizaje escolar en una muestra de alumnos españoles de Primer Ciclo de Primaria, que tienen el dhariya como lengua materna y otros cuya lengua materna es el castellano, de tal manera que pueda demostrar la hipótesis de que las diferencias en la madurez para el aprendizaje entre ambos grupos de estudiantes está relacionado con una situación diglósica.

Examinar las opiniones de los estudiantes de un programa bilingüe andaluz sobre el bilingüismo y los programas bilingües.

  1. ¿En qué reside su diferencia fundamental?

En que en la investigación se pretende generar conocimiento de una situación socio-cultural que da lugar a diferencias importantes en la madurez para el aprendizaje de dos grupos de estudiantes, mientras que en la evaluación lo que se pretende es conocer la percepción que tienen los alumnos que cursan programas bilingües que pudieran orientar las políticas educativas que incorporan el bilingüismo en los programas educativos.


 


 

  1. ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?

En el caso de la investigación, se evidencia porque se aborda el contexto social, económico y cultural del grupo de estudiantes en condición diglósica, más allá del espacio aúlico, de la currícula, de la escuela, sino que aborda el contexto en el que se desempeñan y lo considera desde un punto de vista cualitativo.

En este caso, me parece que la complejidad es limitada al espacio escolar, o cuando mucho considerando a los padres de familia en su función de apoyo a la labor educativa, aunque el contexto de los estudiantes se toma en consideración en varias de las preguntas de la encuesta y más como antecedentes que como variables a considerar en la problemática evaluada.

  1. Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?

En este caso, el contexto juega un papel muy importante, ya que en la hipótesis de la investigación se plantea que la situación diglósica característica del contexto en el que viven los estudiantes de lengua materna dhariya dentro y fuera de la escuela, les dificulta su desempeño escolar ya que tiene una incidencia directa en su madurez para el aprendizaje, frente a los estudiantes cuya lengua materna es el castellano.

Es relativa en tanto que se centra más en el contexto escolar que en su contexto sociocultural.

  1. ¿Cuál es la importancia que tiene la hipótesis en el artículo que sí la incluye en forma específica?

Su importancia es fundamental ya que en función de ella se definen la metodología de la investigación, la selección de la muestra no probabilística casual, las pruebas, los procedimientos y el tratamiento de los resultados ya que de estos dependerá la comprobación de la hipótesis planteada.

 
  1. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?

Semejanzas:


 

  • Ambos utilizan una muestra de estudiantes.
  • En los instrumentos se definen una serie de variables y su tratamiento estadístico, aunque en diferente magnitud.


     

    Diferencias:


     

  • La investigación parte de una hipótesis que pretende comprobar, mientras que la evaluación no.
  • En cuanto a los participantes, la investigación utilizó una muestra no probabilística casual, de tal manera que estuvieran debidamente representados los diversos grupos etnolingüísticos en la misma proporción a la población. Por su parte, la evaluación utilizó un criterio censal, aplicando la encuesta a todos los estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria de una escuela que aplicaba el programa.
  • En cuanto a los instrumentos, la investigación aplicó pruebas o test a la muestra seleccionada, en tanto que la evaluación aplicó encuestas de opinión a los alumnos participantes.
  • En cuanto al procedimiento, la realización de las pruebas o test de la investigación se llevó a cabo en un mayor plazo implicando diversas sesiones debido a su complejidad y cantidad, mientras que en la evaluación se realizó en una sola sesión en tanto que la encuesta constaba de 12 preguntas.
  • En cuanto a las variables, la investigación recurre a un método inferencial que permite relacionar las diversas variables y el tratamiento estadístico de las mismas consta de 9 componentes, mientras que para la evaluación no permitió tener un tratamiento estadístico complejo por lo reducido de la muestra y además sólo constaba de dos componentes.


     

  1. ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?

La definición de la muestra por un método no probabilístico casual, la aplicación de pruebas o test.

La definición de la muestra por método censal y la aplicación de encuestas.

  1. ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?

Identifico la definición de las variables que se debían considerar en las pruebas, el método de puntuación de cada una, así como el tratamiento estadístico de los resultados, pero en realidad no las puedo reconocer con mayor precisión.

De igual forma, alcanzo a identificar las variables consideradas para la encuesta y su método de medición, que me parece que son sencillas y de fácil reconcimiento.

  1. ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios?

La comunidad científica, los educadores y las autoridades educativas, principalmente.

Los estudiantes, docentes, directivos y autoridades educativas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

  1. ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?

En este caso no, ya que la investigación si bien genera un conocimiento importante en relación a la problemática estudiada, considera que deben realizarse mayores investigaciones, aunque en términos generales el investigador considera que el aprendizaje en la segunda lengua facilitaría un mejor aprovechamiento escolar, sin demérito de la pluralidad cultural, pero que si se reducirían las desventajas de los alumnos de cuya lengua vernácula es distinta de la lengua oficial.

En este caso sí, porque los resultados plantean sugerencias concretas para dar seguimiento al programa y mejorar sus resultados.

  1. ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades con los que debieron poseer los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?

Tener conocimiento amplio del contexto social, económico y cultural de la comunidad en la que se llevó a cabo la investigación.

Tener conocimientos específicos de psicología de la educación.

Conocer los métodos estadísticos aplicados en las ciencias sociales.

Conocer el marco jurídico aplicable a la educación así como los compromisos internacionales en esa materia.

Conocer los programas de enseñanza de la segunda lengua y los conceptos relativos al biligüismo.

Conocer la normatividad y los objetivos y metas de los programas.

Tener conocimientos de métodos estadísticos aplicados a la ciencias sociales (aunque en el caso de la muestra me parece que no fueron debidamente aplicados).

  1. ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?

Sí, porque relacionan conocimientos de psicología, pedagogía, sociología y un poco de lingüística.

Me parece que si se tomaron en cuenta, fue en una medida muy reducida, sino es que podríamos decir que no.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario